07 mayo 2014

7 nuevas formas de ahorrar energía

Todavía hay más maneras aún de conseguir ahorrar energía. Aquí tienes 7 formas:
7 formas de ahorrar energía

1. Bajar la temperatura del calentador del agua. Durante el invierno lo hemos tenido en temperatura más alta, pero ahora es preferible bajarla: alarga la vida de la caldera y consumimos menos gas.
bajar temperatura caldera


2. Limpiar calefactores y otros aparatos de calor antes de guardarlos. La pelusa suele acechar por todas partes y más en aparatos con disipadores. La suciedad impide al aparato calentar más e incluso puede provocar su avería.
limpiar calefactor eléctrico  


3. Apagar el router por las noches y cuando no se esté usando.

apagar router 


4. Descongelar el frigorífico, las capas de hielo acaban por dejarnos menos espacio para almacenar y enfrían menos, con la consiguiente subida del botón de la temperatura y aumento del gasto de energía.
descongelar congelador


5. Desconectar los cargadores de móviles y otros aparatos electrónicos. Aunque no esté conectado el aparato y sí lo esté el cargador, se sigue gastando energía.

desconectar cargadores


6. Reubicación de las bombillas de tu casa. Recolocar las bombillas de acuerdo a su uso y necesidad lumínica. Por ejemplo, una luz ambiente puede ser bastante más débil, mientras que una zona de trabajo debe estar bien iluminada. Se trata de recolocar las bombillas que ya tienes.

bombillas de bajo consumo


7. Sustitución de las bombillas de bajo consumo por las nuevas bombillas LED. Una bombilla LED consume la mitad que una bombilla de bajo consumo y un 85 % menos que una bombilla incandescente. También tienen mayor vida útil. Debido al elevado precio de las LED y a los meses que harían falta para amortizarlas, lo ideal es ir sustituyendo las bombillas antiguas que se vayan rompiendo en nuestra casa. Preferiblemente comprarlas en packs de varias bombillas y en oferta. 

bombilla LED 



"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad"
ALBERT EINSTEIN


05 mayo 2014

Qué hacer con las bolsitas del té?

Lo primero a tener en cuenta al usar bolsitas de té es que resisten perfectamente dos usos, también se puede utilizar una sóla bolsita para el contenido de dos tazas. Con esta simple maniobra, que no reduce la calidad del té, ya estás ahorrando el 50 % en bolsitas de té o en té de caja. Una vez que ya las hemos gastado siguen pudiéndose utilizar para infinidad de cosas.
ahorrar bolsitas de té

La segunda vida que le podemos dar a estas bolsitas consiste en:
  1. baño de té verde: reúne las bolsitas usadas y échalas en la bañera.
  2. vaho de manzanilla: echar las bolsitas en un recipiente con agua hirviendo.
  3. exfoliantes corporales: mezclar azúcar o sal con el contenido de varias bolsitas de té verde.
  4. limpieza de alfombras: espolvorear el contenido ya seco de las bolsitas de té verde y aspirar.
  5. desodorizador para el frigorífico, coche, armarios: poner varias bolsas de té en el interior.
  6. sartenes con comida pegada: dejar en remojo una noche con agua y bolsas de té.
  7. fertilizante: rociar sobre la tierra el contenido de las bolsitas de té.
  8. manualidades: sumergir papel o cartulinas, se consigue el efecto de envejecimiento.
  9. telas: también se consigue el efecto envejecido.
  10. semillero: hacer un agujero en la bolsita y poner dentro la semilla. Cuando los brotes tengan 2 cm. trasplántalos a tierra.
  11. ojeras y bolsas: guardar las bolsitas usadas de manzanilla o de té verde en el frigorífico. Ponérselas en los párpados durante 10 minutos.
  12. cocinar arroz: si echar las bolsitas al agua de cocer el arroz, tomará más sabor y olor.
  13. herpes febril, conjuntivitis, verruga plantar: poner la bolsita de té caliente en la zona afectada.
  14. popurrí: seca el interior de las bolsitas, échale unas gotas de aceite esencial y empaquetalo en tela.
  15. quemadura solar de piel: colocar las bositas humedecidas
  16. picaduras de mosquitos u otros insectos: colocar la bolsita sobre la zona.

ahorrar bolsitas de té

01 mayo 2014

4 formas de ahorrar en tu limpieza facial diaria

La limpieza facial diaria es básica para corregir problemas de piel o simplemente mantenerla sana. Se recomienda hacerla dos veces al día, al levantarse y antes de acostarse. Estos son 4 consejos para que sea más barata de hacer y poder conseguir mejores resultados:
4 trucos para ahorrar en la limpieza facial diaria
1. El proceso de la limpieza: 
    • lavarse las manos
    • mojar la cara con agua templada, esto abre los poros y permite una mejor limpieza. Nunca usar agua caliente.
    • aplicar el producto limpiador de forma superficial, nada de enérgicamente, que lo que buscamos es quitar guarrerías de la superficie, no incrustarlas. Esto es bastante importante, aunque el personal no lo haga. Se recomienda en círculos y de abajo hacia arriba. Nunca llegar al contorno de ojos.
    • aclarar con agua fresca, esto cerrará los poros para que no les entre la suciedad con tanta facilidad. He visto recomendar el cerrado de poros con cubitos de hielo, pero para pieles con problemas de couperosis esto va fatal, de hecho les provoca la couperosis (pequeñas venillas rojas de superficie por la piel difíciles de quitar) por el contraste tan exagerado de temperatura.
    • aplicar el tónico, sirve para cerrar poros y arrastrar, al usar el algodón, la suciedad que quede. Si la temperatura del tónico es fresca, mejor.
    • una vez secado el tónico, se aplica una crema hidratante, que también debe evitar el contorno de ojos. Si tienes la piel grasa, mixta o con acné, sáltate este paso totalmente o en las zonas críticas. 
    • Aplicar crema para contorno de ojos. Esta se aplica desde el lagrimal hacia afuera, cuidado con el globo ocular, no le debe entrar esta crema. La presión que ejerzas en esta zona debe ser poca, que el tejido es muy sensible. La aplicación de la crema para el contorno de ojos previene, mediante el masaje, la formación de bolsas. Recomendado hacerlo dos veces al día.
2. Los productos:
    • hasta ahora la mejor relación calidad precio, en mi opinión, era para Mercadona, pero he visto en un folleto reciente del Alcampo una linea de productos de parecido precio y sin parabenes. Los faciales de Mercadona tampoco contienen parebenes, pero hasta ahora no había visto ningún otro que les hiciera sombra, ni competencia en precio.
    • si no sabes lo que son los parabenes deberías ponerte al día, son perjudiciales para la salud. Están en una gran cantidad de productos, lee las etiquetas de los productos de tu casa, que vas a alucinar. Yo hice esta especie de inspección en la mía y no se salvó ni la pasta de dientes, están por todas partes. Enumero más productos:  limpiador facial Nivea, tinte Mercadona, cremas hidratantes de Mercadona, pasta de dientes, crema hidratante de urea de farmacia, ...
    • alternativa casera: todos los productos necesarios se pueden hacer en casa, son de muchísima mejor calidad, pero se estropean más rápidamente y necesitan conservación en frigorífico.

      Productos faciales Cosmia Green, los venden en Alcampo, los de la primera imagen sin parabenos. En la segunda imagen hay un exfoliante por 4 €, fácilmente sustituible por una pasta casera de bicarbonato y agua. Es un sinsentido comprar esta exfoliante.


3. Discos de algodón:

    • un paquete típico de discos de algodón es en sí barato, pero debido a la cantidad de unidades que se necesitan usar, dejan de serlo tanto. Solución, comprar el algodón hidrófilo para botiquín y dividirlo. Cada uno de estos se puede dividir en otros seis, dando un resultado de 240 unidades. El paquete que yo compro es de Mercadona, 40 tiras de algodón por 1,20 €. La unidad sale a 0,03 €.

      ahorrar en discos de algodón
4. El secado: 
    •  aquí aunque sea por ecología y no mirando el precio, lo suyo es usar la toalla de algodón de toda la vida y echarla a lavar con frecuencia. Usar papel desechable varias veces al día es ya penoso para la salud del planeta. 


30 abril 2014

Regalo del día de la madre: cómo ahorrar

De nuevo llega el día de la madre, otra cita creada por la sociedad del consumo que te vuelve a situar entre al espada y la pared. Realmente lo que necesitan las madres es que se reconozca su labor a lo largo del año, no un regalo en serie comprado en una gran superficie. Para sentirte independiente de lo que el rebaño establece, si estás tieso, si eres estudiante, si eres español, ... aquí unos regalos que puedes hacer tú mism@ y que quedan muy bien. También se disfruta mucho haciéndolos.

dia de la madre, regalos, diy


Opción 1: alfileteros de crital
Frasco de crital reciclado, tela y algo de relleno, si no tienes, va bien el algodón.
La ventaja es que el interior se usa para guardar otros útiles de costura.
Estos los han hecho en Real Photography.

alfileteros hechos por tí mismo, alfileteros diy




Opción 2: Bolsas para compra, piscina, playa, ...
Bolsas de mútiples usos, dos tipos de tela, hilo y aguja.
Sencillas y muy adaptables.
Estos los han hecho en Live Internet. 
bolsa hecha por tí mismo, bolsa diy




Opción 3: Bolso de mano
Bolso para salir, tamaño mediano, vienen los patrones.
Este es de Moldesedicasmoda.
bolso de mano, diy



Opción 4: Maleta antigua reciclada en costurero
Maleta de tamaño pequeño restaurada y reytilizada.
Ventajas todas, gasto mínimo, resultado muy útil y estético.
costurero hecho por tí mismo, costurero diy




Opción 5: Organización del cajón de las especias.
Etiquetas imprmibles  y tiempo.
El día de la madre regálale la organización de alguna esquina de la casa que nunca tenga tiempo de organizar: escobero, armario, cajoneras, zapateros, armarios de abrigos, librerías, costurero, cajones de la cocina, ... Y etiqueta.
Etiquetas de Vivarevivalblog.
cajón de las especias etiquetas, especiero organización




 Opción 6: productos de belleza hechos por tí mismo.
Etiquetas sencillas para decorar los frascos de cristal en los que presentes los productos de belleza.
Un producto de belleza muy sencillo de hacer es el exfoliante corporal: aceite de oliva, sal o azúcar morena y unas gotas del aceite esencial preferido. Es muy natural y el único gasto se hace al comprar el aceite esencial, por su calidad y precio, yo recomiendo Natura, en herbolarios es más caro.
Regalo día de la madre, etiquetas circulares



  Opción 7: invernadero creado por tí mismo.
Los materiales son reciclados. cajas de plástico desechadas de cd's, eso sí, vas a necesitar tiempo.

La base es un tablero de madera o metálico.
Esta idea es de Soyouthinkyouarecrafty.
invernadero hecho por tí mismo, invernadero diy



  Opción 8: hiedra con guía.
Maceta de barro, palos recogidos, hiedra recogida y adornos (pájaros, mariposas, ...)

La maceta es rústica sin adornos, el tiempo necesitado es poco.
Esta idea es de Carolineshomework.
regalo día madre, maceta, hiedra




 Opción 9: Picnic primaveral
Cualquier contenedor que haya por casa, las divisiones se hacen con recipientes de plástico o de otro material.

En los alimentos debe primar también la colocación y el aspecto, la variedad de color.
Este presente que bien puede ser usado para el día de la madre es de Inspiredsoulblog.
picnic regalo dia madre



  Opción 10: ramillete de flores para el día de la madre
Todo un clásico con flores, pero presentado con un cucurucho a forma de helado de barquillo.

En el papel que hace de barquillo se escribe la frase conmemorativa.
Este posible regalo para el día de la madre es de Appetitespoiler.
flores dia de la madre







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...