22 marzo 2009

Cómo cocinar para ahorrar energía


  • Para cocinar, usa con eficiencia tus recursos: en primer lugar cocina con el microondas, después con olla a presión y con horno en último lugar.
  • Procura que el fondo de los recipientes sea ligeramente superior a la zona de cocción para que no rebase la llama: aprovecharemos al máximo el calor de la cocina.
  • En las cocinas eléctricas utiliza baterías de cocina y el resto del menaje con fondo grueso difusor: logrará una temperatura más homogénea en todo el recipiente.
  • Siempre que puedas utiliza ollas a presión super rápidas (sin apenas pérdidas de vapor durante la cocción): consumen menos energía y ahorran mucho tiempo.
  • Tapa las ollas durante la cocción: consumirá menos energía.
  • Aprovecha el calor residual de las cocinas eléctricas (excepto las de inducción) apagándolas unos cinco minutos antes de acabar de cocinar.
  • Utiliza el microondas en lugar del horno, supone un ahorro entre el 60 y el 70% de energía y un ahorro considerable de tiempo.



  • Si vas a comprar un horno eléctrico procura que sea de clase A.
  • No abras el horno sólo para no aburrirte. Cada vez que lo abres estás perdiendo un mínimo del 20% de la energía acumulada en su interior.
  • Procura aprovechar al máximo la capacidad del horno y cocina, si es posible de una vez, el mayor número de alimentos.
  • Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora.
  • Apaga el horno un poco antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el cocinado.
  • Los hornos de convección favorecen la distribución uniforme de calor, ahorran tiempo y, por tanto, gastan menos energía.

¿Qué hacer con telas y ropa usadas?


Todos tenemos restos de telas, sábanas para tirar, jerseys desgastados, calcetines tomateros, cortinas desfasadas, vaqueros pasados, ...

Podemos tirar todo esto o echarle un poco de imaginación y aprovecharlo para hacer cosas necesarias. Si te gustan las manualidades, tienes materiales gratis y en tu propia casa, sólo tienes que buscarlos.

Con telas vaqueras puedes hacer la siguiente maravilla:




Puedes forrar cajas o latas:




Hacer cortinillas para debajo de pilas o fregaderos:




Hacer pequeños cojines o almohada, si lo haces más pequeño y le coses un elástico tendrás un alfiletero:




Si recortas los motivos de las telas, los puedes usar para hacer posavasos. Para protegerlos después los tienes que plastificar con papel adhesivo transparente de forrar libros. Otras opciones son: coserlos en pantalones, jerseys, faldas o cualquier otro tipo de ropa; pegarlos sobre cartón y hacer móviles; pegarlos sobre cuadernos, cajas, ...



Y, para acabar, aunque este tema no tiene fin, mira lo que puedes hacer con unos guantes usados:


20 marzo 2009

Ahorro en tus cartuchos de tinta

Este es el sitio más barato que conozco para recargar tus cartuchos de tinta: Prink. Tienes tres opciones: comprar el original, recargar tú mismo o que te los recarguen en la tienda.
- comprar el original ya sabemos que es un asalto al bolsillo.
- recargarlo en la tienda sale por 8 € y es una opción interesante si no tienes tiempo.
- si lo recargas tú mismo te ahorras el 90 % del precio comparándolo con los cartuchos originales.Existen kits de recarga y puedes aprender a recargarlos en la web, en la que hay videos para cada marca d
e impresora.

Otra motivación para ir a esta tienda es que tienen cartuchos Snap Prink. Estos cartuchos están formados por el cabezal integrado y por un bidón de tinta. El cabezal es reutilizable y el bidón desechable. Así que, si tienes modelos que emplean esta forma de imprimir (HP, Lexmarc, algunos modelos de Canon Pixma) te puedes ahorrar hasta un 50 % del precio comparándolos con los originales. Salen más baratos que los cartuchos compatibles.

Cocina de cartón para niños y niñas

Esta es una de esas manualidades que me parecen buenísimas, porque a partir de una caja de cartón y dos chorradas se construye una cocina para niños. La caja, en este caso, es de Ikea, pero cualquier caja, con imaginación, se puede adaptar.
El video está en inglés, pero está muy bien hecho y se comprenden perfectamente todos los pasos. Se grabó en el show de Martha Stewart, cuya página web no tiene desperdicio.

Esta es la web de la autora.
Y esta es la web de Martha Stewart, aquí están las plantillas.
http://www.marthastewart.com/article/cardboard-oven-craft?rsc=also_try
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...