05 junio 2009

Los señores de Roca se ponen las pilas

La firma de sanitarios Roca se ha puesto aún más al día en el ahorro de agua.
Han dotado al modelo de inodoro Victoria, que es el más vendido, de doble descarga, por lo que nos evitaremos comprar el sistema y colocarlo por nuestra cuenta. Uno de los pulsadores descarga 3 l., mientras que el otro evacua 6 l.


También han ideado un sistema de lavabo-inodoro con un gran diseño. Se ahorran 6 l. de agua.


Otros sistemas de ahorro de agua puestos en marcha por Roca son:

- grifo monomando:
ahorra un 50 % de agua

- griferías electrónicas:
ahorran gran cantidad de agua. El agua cae cuando nota la mano debajo del grifo.

-duchas:
tienen un disco giratorio para regular el caudal.

- limitadores de caudal:
en lavabo, ducha y cocina. Ahorran hasta un 65 % de agua.
- griferías energy-save:
se abren directamente en frío, por lo que se evita encender la caldera innecesariamente.

-griferías termostáticas:
permiten seleccionar la temperatura y el caudal de agua permitiendo reducir el consumo de agua.


Panasonic también diseñó un inodoro para ahorrar agua:



Este modelo, llamado Arauno, está fabricado con un vidrio orgánico resistente a la suciedad, junto con un sistema de microburbujas con partículas de detergente realizarán su limpieza durante un período de tres meses. Reduce el consumo de agua en un 60% .
Funciona sin cisterna y pesa 20Kg, su instalación es muy sencilla y entre sus cualidades podemos agregar la función desodorizante y la certeza de contar con un artefacto silencioso.


Y en Australia también idearon una forma de combinar inodoro y lavabo para ahorrar agua. Lo hizo la empresa de sanitarios Caroma.

Desde aquí pedimos a los investigadores del tema que, aunque quizá no exista una solución viable, intenten algún sistema que recicle el agua de la ducha para gastarla como agua de inodoro.


Otros consejos sobre cómo ahorrar agua:

04 junio 2009

Hazte la limpieza de cara en casa

Puedes hacerte una limpieza de cara en casa sin gastar. He estado mirando precios en Yves Rocher y en otras clínicas menos conocidas de barrio y el precio mínimo de los mínimos es de 24 €, y tratándose de la limpieza más normal, nada de tratamientos especiales. Aunque no dispongamos del material específico que poseen en los centros de belleza podemos hacernos una limpieza de cara bastante buena. Estos son los pasos:

1. Hacerse un vaho. Para esto podemos usar cualquier cazo de la cocina. Lo llenamos de agua y ponemos a hervir. Es preferible echar alguna infusión al agua. La que todos tenemos en casa es la manzanilla, que va bien para todos los tipos de piel y especialmente para la piel grasa. Si quieres que haga más efecto debes romper las bolsitas y echar directamente las hierbas. Echa al menos 2 bolsitas.
Para que el vaho se mantenga durante unos minutos lo mejor es usar una toalla totalmente cerrada sobre la cabeza. Para pieles grasas se debe aguantar 10 minutos y para otros tipos de piel 5 minutos.
Sécate la cara con una servilleta de papel. No restriegues ni aprietes, sólo deja que se absorva el sudor.





3. Extraer los puntos negros. Para esto se usan los dedos índices envueltos en papel higiénico. Espero que en este paso lleves las uñas bastante cortas porque si no te vas a hacer un estropicio. Solamente se extraen los puntos negros, ¡los granos del acné no se tocan! (yo esto nunca lo llegué a aprender).




4. Lávate la cara con tu limpiador habitual. La forma correcta de limpiarse la piel es haciendo círculos muy superficiales (nada de apretar) en dirección hacia los bordes de la cara. No llegues al contorno de ojos.



5. Ponerse una mascarilla adecuada según tu tipo de piel. Esto es otra historia, digo otro post. A rasgos generales, las pieles grasas necesitan arcilla verde y las secas necesitan hidratación con mascarillas con huevo.



6. Echarse el tónico habitual. No hagas caso de estos que dicen que te lo apliques con un algodón porque entonces el que se lo va a aplicar es el algodón a sí mismo y en una semana no vas a tener tónico. Póntelo con los dedos mediante ligeros toquecitos o pásalo a un bote de spray. Cuando te lo pulverices recuerda no llegar a mojar el contorno de ojos.



Y si te preocupa su salud y estar en el peso ideal, no en un peso inferior al tuyo puedes consultar:



03 junio 2009

Juguetes reciclados

¿No os habéis preguntado nunca qué podríais hacer con envases de plástico en lugar de tirarlos? Yo he intentado darles uso haciendo juguetes para niños. El resto de materiales que he usado son todos reutilizados para estos juguetes.

El bote de leche y el vaso son lácteos de una marca blanca de l. casei. Están dibujados con rotuladores permanentes. Lo ideal es rellenar la botellita con arena o algo que le de peso. La tapa es de papel de aluminio y el tapón azul es de una botella de bebida de 1 l. La bandeja es la tapa de una caja de quesitos. Para que no se viera el papel de abajo de la tapa, he pegado con pegamento en barra un trozo de lazo que se usó para envolver un regalo.
La copa también es de un yogur líquido de l. casei, también dibujado con rotuladores permanentes. Las bolas de helado son papel de regalo relleno de algodón. La pajita es de un zumo pequeño individual.
El mantelito es el típico que hemos hecho siempre. Para recortarlo perfilamos el contorno de la bandeja con boli y recortamos por la parte interior de la línea.
La doblamos en seis, tal y como se hace en Navidad para hacer estrellas de nieve de seis puntas.
Yo he preferido dibujar el adorno antes de cortarlo.

Al desdoblarlo nos ha quedado así.


También he encontrado la plantilla de este pequeño tetra-brik y lo he diseñado para que parezca de zumo de naranja. Es muy sencillo de recortar, doblar y pegar. El tapón es de un bote pequeño de esencia para quemar.
El sugus es un pedazo de superviviente en mi casa.

Plantilla de tetra-brik para imprimir.

Espero que disfrutéis.

31 mayo 2009

Cuando los juguetes se compraban en pesetas II


Esta es la segunda parte de Cuando los juguetes se compraban en pesetas. Los juguetes anunciados son distintos a los de la primera parte o con fotos diferentes. Están sacados de la revista Don Micki de mi hermano de los años 81 y 82. En cualquier caso, son muy nostálgicos. Me estoy acordando ahora mismo de los paquetes de soldaditos de plástico verde. Iban en una bolsa de papel, al igual que los paracaidistas ...


Y este juguete se sigue vendiendo.


Spiderman, Hulk y Capitán América. Todos vuelven, excepto este último, que, después del paso de Bush Junior por la Casa Blanca, dudo que nos lo consigan encasquetar.

Cosas que no cambian: los niños rubios.

Daba igual que el muñeco abultara como tú y que no tuvieras repajolera idea de lo que es la maternidad.

Con este se le caía la baba a mi hermano.

Los Jóvenes Castores

Estos están missing.

Insuperables.

Me arrepiento de haber tirado los Juegos Reunidos y el juego de dibujo horizontal pequeño.

De aquí saldría una generación entera de dentistas.

Lo más parecido que hay ahora es ese ojo saltarín que venden sobre todo en Halloween. Y otras cosas que venden para las despedidas de solter@ ...

Yo tenía el boli rojo, ¿o era el verde?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...